Xavier

Blanco 

Discografía.

A gaita de cana de Moaña, Instrumentos Pobres, Gaitas Troncais, Lei Natural y Fun ó Canaval.

Xabier Blanco Noguerira

Biografía

Xavier Blanco es probablemente el mayor estudioso y erudito de la música de raíz gallega. Heredero de la sabiduría de la saga familiar de los Soledás, desde niño se ha impregnado del folclore gallego, asumiendo la responsabilidad de recoger y difundir estos conocimientos para mantener viva la identidad cultural de Galicia.

Durante más de cuarenta años ha recorrido numerosas villas y parroquias de Galicia, grabando y catalogando documentación de todo tipo relacionada con la cultura tradicional: partituras, grabaciones sonoras y fotografías recogidas de maestros, músicos y portadores de la tradición oral.

Ha documentado y recuperado numerosos bailes tradicionales hoy desaparecidos, como el paso redondo, tras-tras, hórreo, caña verde, para atrás, remanga, baile mouro, ganchete o cabecero. También ha realizado estudios de catalogación sobre utensilios y procedimientos tradicionales de confección de piezas y complementos como los telabanes, teceláns, punto Dama, trouxas, calzado de hojas y corteza, sombreros de follaje, corozas, ropas de cáñamo, polainas, pañuelos de fuerza o las candeas de los pastores y costureras.

Además, ha recuperado rituales ancestrales que ya no pervivían en la oralidad contemporánea, como o galleto na levada, a treculada, o berro seco o o malamañado.

A lo largo de su trayectoria, Xavier Blanco ha desarrollado una amplia experiencia artística trabajando con personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Durante los últimos treinta años ha dedicado su tiempo y conocimientos a impartir formación en música tradicional gallega a niños, niñas y personas adultas, colaborando con asociaciones culturales y grupos folclóricos con un enfoque centrado en la igualdad de género.

Uno de sus logros más destacados fue la creación, en los años ochenta, de la banda de gaitas más numerosa de Galicia, un proyecto pionero que otorgó valor y visibilidad a las mujeres gaiteiras —músicas tradicionalmente marginadas—, promoviendo la inclusión y la equidad en un ámbito históricamente masculino. Esta banda se convirtió en un símbolo de diversidad e igualdad, abriendo camino a una nueva generación de intérpretes.

Desde hace más de quince años, trabaja también con colectivos de personas mayores en situación de vulnerabilidad, incluidas aquellas que padecen enfermedades como alzhéimer, párkinson o esclerosis. Consciente del poder terapéutico de la música —especialmente de la tradicional gallega—, desarrolla talleres y actividades adaptadas para estos grupos, buscando estimular la memoria, la expresión emocional y la conexión social mediante la música.

Artesano

En su faceta como artesano y conservador, Xavier Blanco ha dedicado gran parte de su vida a la construcción y restauración de instrumentos de música tradicional gallega. Posee una de las colecciones más importantes del país, con más de 1.200 piezas clasificadas según sus características físicas, tímbricas y funcionales.

Muchos de estos instrumentos han sido construidos o recuperados por el propio Blanco, aplicando técnicas ancestrales aprendidas de la sabiduría popular. Utiliza materiales naturales y procesos respetuosos con el entorno, garantizando la autenticidad sonora y estética de cada pieza.

Su labor artesanal, unida a la investigación etnográfica, consolida a Xavier Blanco como un referente esencial en la preservación del patrimonio inmaterial gallego, combinando conocimiento, creatividad y compromiso cultural.

“Aí vén o afiador, co seu chifre de prata e o seu cantar de amor.”

Documentales

Su filmografía se compone de los documentales Lei Natural (Tolemias), Fun ó Canaval (Tolemias) y Os Botiforas, además de dos programas de la CRTVG (Alalá nº22, Alalá nº130 especial Noiteboa en Piornedo y Alalá nº195), el programa Vivir Aquí – Instrumentos Pobres, varias intervenciones en No bico un cantar, Quen anda aí y el programa cultural Zig Zag de la CRTVG.

Bibliografía

O gaiteiro verde

Editado por  X. Xavier Blanco Nogueira
Imprime: Tórculo Artes Gráficas S. A.

O gaiteiro Verde es una obra fundamental en la recuperación del patrimonio musical gallego. Combina investigación de campo, transcripción de melodías y análisis de la figura del gaiteiro tradicional. El libro documenta repertorios, contextos sociales y técnicas interpretativas, ofreciendo una mirada directa a la música popular transmitida oralmente.

Toques, asubíos e cantores

Publicado por la Xunta de Galicia dentro de la colección Cadernos para o Ensino.

Este volumen recoge un exhaustivo estudio sobre los instrumentos populares gallegos no mecánicos. A través de ilustraciones y descripciones técnicas, Blanco analiza los sonidos producidos por aire, percusión o cuerda en su contexto rural. La obra busca acercar la música de raíz al ámbito educativo y divulgativo.

Os traballos da pel secada

Editado por la Asociación Monte Faro

Este trabajo combina etnografía, artesanía y memoria oral. En él, Xavier Blanco documenta oficios y saberes tradicionales ligados al cuero, la lana, el lino y otros materiales naturales empleados en la vida cotidiana. El texto rescata técnicas y utensilios en riesgo de desaparición, reivindicando su valor cultural y simbólico dentro del patrimonio gallego.

Xabier tocando instrumento de vento

Premios destacados

Participó musicando numerosas POLAFIAS da AELG con el fin de recuperar y poñer en valor a literatura galega de tradición oral mediante veladas de carácter festivo con contidos literarios e musicais.

Premio “IAR” de Folclore Galego – XIX edición

Reconocimiento otorgado por su labor de investigación, preservación y difusión del folclore tradicional gallego, consolidando su figura como referente en la música de raíz.

Distinción “Mestre da Memoria” (AELG)

Reconocimiento otorgado por su labor de investigación, preservación y difusión del folclore tradicional gallego, consolidando su figura como referente en la música de raíz.

Reconocimientos y participación cultural

Participación en numerosas Polafías organizadas por la AELG, veladas literario-musicales que combinan música tradicional y literatura oral gallega.

Menciones en medios culturales y programas de la CRTVG por su contribución a la conservación del patrimonio inmaterial y a la educación musical popular.

La fundación

Creada y dirigida por Xavier Blanco, la Fundación Legar nace con el propósito de preservar, investigar y difundir el patrimonio musical, artesanal y cultural de Galicia, con especial atención a la música de raíz y a la memoria oral del pueblo gallego.

Desde su impulso, la fundación desarrolla proyectos de recuperación de instrumentos tradicionales, documentación etnográfica, formación y acción social, integrando la investigación cultural con la educación y la inclusión.

Entre sus iniciativas destacan el Espazo Libro Aberto, dedicado a la publicación de estudios sobre música tradicional gallega, y la organización de talleres, conciertos didácticos y exposiciones que acercan la cultura popular a todos los públicos.

La Fundación Legar se ha consolidado como un referente en la conservación del patrimonio inmaterial gallego, uniendo tradición, innovación y compromiso social.

Ir al contenido